sábado, agosto 18, 2007
viernes, agosto 03, 2007
LENKA FRANULIC ZLATAR, "TALENTOSA Y PIONERA", UN "ÁNGEL RUBIO Y LITERARIO"...
La periodista nacional Marcela Fuentealba Diez ha escrito un libro acerca de la vida de Lenka Franulic Zlatar, prima de mi padre que nació en Antofagasta el 22 de julio de 1908. Hija de Mateo Franulic y de Zorka Zlatar Janovic, el periodista peruano exiliado Manuel Seoane, director de la revista "Ercilla", dijo que Lenka era "un ángel rubio y literario".
En 1939 fue editado su primer libro "Cien autores contemporáneos", con las semblanzas de escritores destacados de la época. Y en 1943, publicó la "Antología del Cuento Norteamericano".
Reconocida como una excelente redactora, fue además una bella mujer, femenina e inteligente.
Se inició en 1931 como traductora de la revista "Hoy", donde incursionó en el periodismo hasta convertirse en cronista hasta su cierre, en 1941. Seguidamente, fue la única reportera femenina de la revista "Ercilla" y consiguió entrevistar a grandes personalidades de la época, como el Mariscal Jozip Bros "Tito", Juan Domingo Perón y Eleanor Roosevelt, Nicolás Guillén, Fidel Castro, Anastasio Somoza, Gabriela Mistral, Emil Ludwig, André Malreaux, Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, con quien mantuvo correspondencia, entre muchos otros. Basó su prestigio en la discreción que siempre mantuvo con sus famosos entrevistados. Cuando se le contaba algo no publicable, Lenka lo respetaba.
Versátil, tradujo obras tales como "José" de Thomas Mann, de John Steinbeck y Christopher Morley, entre otros. Notable es su trabajo acerca de "Las Olas" de Virginia Woolf.
Lenka se parecía más a una intelectual europea tipo Djuna Barnes que a una chilena promedio. Era culta, audaz, viajada, inquieta y vanguardista, se fumaba dos cajetillas diarias y era miembro activa de las tertulias y comidas y del espíritu bohemio de la época. Eso sí, todo lo hacía con su particular y femenino toque de elegancia.
En 1945 fue directora de la Radio "Nuevo Mundo" y más tarde, reportera de las emisoras "Nacional", "Cooperativa", "Agricultura" y "Minería".
Con Orlando Cabrera Leyva impulsó la creación del Círculo de Periodistas de Chile e integró el grupo que dio forma a la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, la primera, en 1953.
Lenka obtuvo el Premio Nacional de Periodismo - mención crónica - en 1957 y un año después, en 1958, fue galardonada como la MEJOR PERIODISTA DEL AÑO por la Sociedad Profesional de Mujeres Periodistas de los Estados Unidos, la única chilena que ha recibido este honor.
En 1960 fue nombrada Directora de la Revista Ercilla, cargo que desempeñó hasta el día de su muerte, el 25 de mayo de 1961, víctima de un invasivo cáncer al pulmón.
Fue sepultada en el Mausoleo Yugoslavo del Cementerio General de Santiago. A sus funerales asistieron numerosas personalidades y sus amigos, como el ex Presidente de Chile, don Jorge Alessandri Rodríguez. Pablo Neruda hizo el discurso de despedida de esta mujer excepcional, diciendo "eras presencia de mujeres y lección para un millón de hombres", frase que quedó en su lápida, bajo una cabeza de piedra esculpida por Lily Garafulic.
Actualmente, el Colegio de Periodistas de Chile otorga el Premio "Lenka Franulic" a la periodista con el mejor desempeño profesional.
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
viernes, agosto 03, 2007
25
rainbows
Etiquetas: antofagasta, croacia, familia, padre, zlatar