miércoles, febrero 28, 2007

SEGUNDA HISTORIA DE REGRESIÓN.

"... Cuando falleció, sólo pudo ver que estaba en un cielo sin luna, frío y poblado de estrellas. No vio nada más y quedó ahí, flotando, en una extraña sensación de descanso...
Seguidamente, la terapeuta le pidió que nuevamente intentara volver, que abriera de nuevo el libro.
Lo tanteó en la misma penumbra anterior y al abrirlo, distinguió una ventana estrecha y pequeña, con un enrejado similar a las mallas de los gallineros y una habitación apenas iluminada con unas velas mortecinas.
Se sorprendió tremendamente al descubrir que se trataba de un parto y que era ella quien nacía. Distinguió a su padre que era su padre en esa vida, mas su madre era su amada tía Nedjelka. El lugar era sucio, las ropas eran sucias y hacía frío. Avanzó hasta la edad de cinco años y se vio retozando en un campo algo seco, entre la paja, en un corral para cerdos, plena y feliz.
Sus ropas eran retazos de cuero y mangas de lana. Las personas vestían siempre igual, producto de su pobreza. Los olores eran densos, a estiércol, le costaba aguantar ese recuerdo.
Ante una nueva instrucción, avanzó hasta la adultez: tenía varios hijos, no sabe cuántos, pero la mayor era su actual Javiera, su sonrisa era la misma. Iba a casarse y estaba feliz. Y ella también estaba feliz porque su hija tendría su propia vida.
Trabajaba mucho, de sol a sol. Sembraba, segaba y cosechaba. Usaba la hoz. Sus manos eran ásperas, siempre vestía del mismo modo, hasta para dormir. Siempre hacía frío. Sus ropas eran de lana rústica, muchas prendas encima, unas sobre las otras.
Nuevamente se le dijo que avanzara hasta su fin. Sólo vio que caía al suelo y que, mientras se desplomaba en la misma casa donde había nacido, veía la puerta abierta y la luz del día allá afuera.
Le preguntaron qué había aprendido allí. Respondió que "a luchar". Y que ella era capaz de todo. A continuación, ingresó en un túnel de luz brillante e intenso, color verde pistacho y amarillo, extraña mezcla de colores encendidos tras haber estado sumergida en un mundo casi acromático, marrón, penoso.
Recibió la orden de despertar a la cuenta de quince, tenía que subir otra vez la escalera, que ella veía de mármol blanco.
Abrió los ojos y estaba en la consulta. Afuera estaba oscuro. Ya eran las 21 horas. Una luz baja iluminaba la habitación, en contraste con la luminosidad que sus ojos del alma habían percibido segundos antes.
Estaba perpleja. La sesión - de una hora y media - había terminado. Al menos, por ahora".

Antofagasta, 27 de febrero de 2007

PRIMERA HISTORIA DE REGRESIÓN

"Y se sumergió dentro de su mente, tras bajar quince peldaños de una escalera que imaginó de mármol blanco, vislumbrando con dificultad colores marrones y morados, sin brillo, en penumbras, como si se tratara de los cortinajes de un viejo teatro -¿sería el Teatro de la Vida?-.

Y le dijeron que buscara una mesa con un libro, y que pidiera permiso para leer sus registros akashicos, pero no lo vio, sólo pudo detectar que estaba ahí, entre las sombras que la rodeaban. Le parecía extraño todo aquello, la razón aparecía constantemente y no la dejaba libre, pero a pesar de eso sintió que podía tocar el gran tomo y empezó a confiar más en su tacto que en la vista, obnubilada por la semi oscuridad que la rodeaba.

Y al punto, se encontró prisionera en una torre circular, estrecha y de ladrillos. Sintió la humedad, la aspereza y la suciedad de estos últimos. Pudo oler la fetidez de aquel sitio que la anulaba. No sentía miedo. Estaba resignada y a la espera.

Ante la orden de ir unos años más atrás, se vio a sí misma joven y bella, con dos trenzas rubias sobre la cabeza, en una especie de carreta adornada con flores. La seguían a pie un par de soldados con vestimentas medievales. Ella tenía dos anillos, ambos con piedras ovaladas: morada en la mano izquierda y negra en la derecha. Su vestido tenía la manga con una prolongación en punta y la tela era suave al tacto, color verde musgo. Estaba feliz, iba de paseo al campo. Sentía la tibieza del sol sobre su rostro.

Para saber quién era en esa vida, una tía, con la sonrisa de su madre de hoy, le contó que su nombre era Heideleine y que vivía en lo que actualmente es Alemania. Tenía que contraer matrimonio porque no tenía padres ni hermanos y era su deber administrar su pequeña comarca, pero por ser una mujer estaba impedida: un hombre faltaba. Vio su matrimonio, pero no pudo descubrir el rostro de su esposo. Sólo pudo percibir que era mayor. Su estado de ánimo era de serenidad, sabía que tenía que hacerlo. Era su deber.

Le pidieron que llegara al instante de su muerte y se vio a sí misma acostada en una carpa, acompañada de un hombre de rasgos orientales, desconocido en el hoy, que se había convertido en su protector tras el asalto en que participaron las hordas a las que él pertenecía y que habían acabado con la muerte de su marido. Este hombre la respetaba y admiraba su cabello rubio. Sufría. Ella estaba muy tranquila, en esa vida había aprendido que todo puede cambiar de un instante a otro. De improviso se vio sumergida en una noche sin luna, rodeada de estrellas y con una extraña sensación que mezclaba la paz y la tristeza. No había tenido hijos..."

Antofagasta, 27 de febrero 2007.

martes, febrero 27, 2007

¿ES VÁLIDA LA PRIVACIÓN DE LIBERTAD?

En el blog de Giroaj encontré un artículo interesante acerca de un joven egipcio, musulmán de religión, que se encuentra preso por sus ideas y cuya vida peligra.
Cada sociedad se ha dado un catálogo de conductas prohibidas, cuya acción desencadena como consecuencia una pena, a veces pecuniaria, otras, privativa de libertad y, también, de muerte.
Para nuestras ideas occidentales, saber que en algún lugar del mundo existe un joven idealista que está encarcelado y tal vez a punto de perder la vida por tratar de reformar una cultura que a él le parece injusta, constituye una falta total de equidad entre la sanción y el mal causado, lo que me lleva a pensar en la importancia de la libertad, específicamente en este caso, de la libertad ambulatoria.
La que permite entrar y salir de casa. Ir al trabajo. Salir de compras. Pasear con los hijos. Caminar por la orilla de la playa, con los pies en la arena. Subir un cerro, una cuesta, una colina. Tomar un bus. Abordar un taxi. Viajar. Golpear una puerta en busca del ser querido. Son tantas y tan variadas sus formas que ni siquiera nos damos cuenta de lo que tenemos.
Y esto me conecta con el post anterior: creo que nadie pensaría que los presos, culpables o inocentes, están mejor tras las rejas, si se imaginara siquiera lo que implica no disfrutar, no usar y no disponer de la libertad.
Oremos por Karim, entonces. Que está enjaulado por decir. Encadenado por pensar. Pero nunca prisionero mientras conserve la libertad de su inmortal espíritu.

viernes, febrero 23, 2007

¿QUE ES MÁS EFECTIVO?¿LA CARICIA PREVIA O EL CASTIGO POSTERIOR?

El mundo está tan lleno de violencia que nada nos asombra.

Los noticieros nacionales e internacionales
dan cuenta de agresiones a niños, adolescentes, hombres, mujeres, ancianos y hasta a animales de una manera tan cotidiana que somos insensibles a eso que ocurre "con los demás", "en otro país", "en la capital", "en los barrios de la droga. O "en Asia"; "en Africa". "En Europa"...

No nos importa ese dolor que está instalado allá lejos,
muy lejos, tan lejos. Mal que mal, está fuera de nuestro hogar, consulta, faena u oficina, hasta que nos toca de cerca.
Hasta que hurtan nuestra cartera, nos abren el auto, ingresan a nuestra casa, nos amedrentan para asaltarnos, nos persiguen para violentarnos, etc., etc., etc.

¿Y a quién recurrimos, si ello es así? A la Justicia. A esa dama fría
que sostiene una balanza con los ojos vendados y que dispone un intrincado mecanismo de persecución penal.

Así empieza la kafkiana madeja del proceso
y hay que entrar a demostrar, más allá de toda duda razonable, que en realidad fuimos víctimas y que nuestro victimario fue, efectivamente, el culpable - sin contar que otras veces seremos nosotros quienes deberemos acreditar inocencia -.

Y yo me pregunto...

¿No sería mejorar custodiar nuestra sociedad desde la infancia,
instaurar un Derecho de Familia Internacional con procedimientos ágiles y expeditos para nuestros niños, hijos del mundo, que malgastar después miles de recursos públicos en el ámbito cada vez más sangriento del Derecho Penal?

Más de una vez he oído frases tales como
"yo mataría a todos los delincuentes". "Los tendría trabajando de sol a sol y a pan y agua". "En las cárceles viven mejor que en sus casas". "En el recinto penal tienen de todo". "Hasta comen mejor que uno". "Y ahora que hay cárceles concesionadas - en Chile - el Estado gasta como quinientos mil pesos por cada preso"... etc.
A mí me gustaría que esos opinantes encausaran sus energías de revancha, de venganza, de ira o de furia, en acariciar más a sus hijos.
En escucharlos. En preocuparse dónde fueron y con quién. En esperarlos despiertos si salen de noche - o mejor, ir en su busca -.
En permitir que sus amigos concurran a la casa, para saber con quiénes se relacionan.
En secar sus lágrimas de frustración y de pena, sin emitir juicios ni interrogar: sólo respetando esos momentos de dolor en que sólo es necesaria una caricia, un abrazo, un vaso de agua.
En conversar de todo con ellos, para ir poco a poco mostrándoles el mundo, con sus ventajas y desdichas.
En llevarlos a conocer otras realidades, para que comprendan lo afortunados que son.
Es tanto lo que se puede hacer...
Y si bien estimo que en cada ser humano hay un delincuente en potencia, dependiendo de sus circunstancias, insisto en que amparando a nuestros pequeños será más difícil que los succione el remolino de la criminalidad y del vicio.

Tengamos presente que
"TU CASA PODRÁ SUSTITUIR AL MUNDO, PERO EL MUNDO, JAMÁS SUSTITUIRÁ TU CASA".

martes, febrero 13, 2007

MUJER Y MADRE.

Érase una vez
un dolor incendiario
Érase una vez
un dolor inolvidable
El fuego de la posesión
y el calor, al dar a luz,
son semejantes...
II
Toda mujer se siente
henchida de gozo:
esa primera vez
es pertenencia.
Siente que es rama, copa y árbol,
tierra de buena siembra,
surco suave de semillas incontables;
vaso de amor,
cáliz para los frutos.
III
Nido y abrigo
con las manos unidas
en acción de recibir
la gota fertilizante,
un gesto único y sublime
que otorga sosiego
y confianza
tras el arrebato,
después del estallido
del amor
en la profundidad
de esa experiencia.
IV
Tiempo después, al parir,
es tierra húmeda que se abre,
abre las puertas de la vida,
porque tiene sus llaves.
Alza las piernas cuando estalla
y deja que corra,
que fluya,
que sea un manantial tibio,
vital,
intenso,
derramado en el Cosmos.
V
Dios lo comprende
al instalar aquella estrella
en la frente de la creatura,
le regala un ángel custodio
que guiará sus pasos,
enjugará sus lágrimas
y le alimentará para siempre
con el embrujo de sus pechos...
VI
Así
ambas razones bastan.
Ambas razones sobran
para entender el pacto secreto
que la Creación hizo
con la Mujer
y la Vida...
millones de años atrás,
cuando en el Universo
los cometas
eran traviesos niños
con la cabellera desbocada.
Cuando la Tierra
apenas se poblaba
de espíritus y almas
ansiosas de olvidar y de aprender.

lunes, febrero 12, 2007

LO QUE SOMOS

"Somos el resultado de lo que pensamos"
Esta verdad me ha estallado en los ojos
hace pocos instantes...
Cuesta comprender cómo somos capaces
de atraer alegría o fatalidad.
Visualicemos, pues, nuestros deseos;
olvidemos nuestros problemas.
Comencemos a pensar en forma positiva,
para que todo nos llegue fluidamente:
el amor,
la salud,
la libertad,
el dinero,
buenos resultados,
amistad.
Siempre pedí ser madre:
y lo soy.
Luego, que mis hijos fueran
personas de bien:
lo son.
Que mi familia esté siempre protegida:
lo está,
pues Dios no nos abandona,
siempre está Su luz para guiarnos.
Me falta aprender mucho.
Pero me propongo
no pensar en el caos,
en los problemas,
en la mala salud,
en las deudas,
en las decepciones,
en los interminables etcéteras.
De ahora en adelante,
voy a visualizar lo que más quiero.
Y lo tendré.
Con gratitud y fe,
pero más que nada,
con alegría y amor.
Y ése será un secreto compartido.
Les invito a cambiar vuestras vidas
en ese sentido.

jueves, febrero 08, 2007

UNA SOMBRA

Siempre hay una sombra, aunque corra las cortinas y abra las ventanas de par en par.
Siempre hay espacios oscuros, aunque encienda mil cirios y lance mis bengalas a volar.
Ya conozco la prueba que me aguarda: ya sé para qué la vida me hace fuerte y me templa como el herrero a la espada.
Será duro y hostil.
Ya nada puede hacerse, excepto sentarse a esperar la batalla.
No temo por mí, sin embargo: me preocupan aquellos que sólo podrán observar.

R E C U E R D O

Recuerdo cuando tuve dos rayos de sol entre los dedos.
Recuerdo mi cuerpo bajo tu libertad.
Recuerdo la calma de la pasión satisfecha,
la dulzura postrera, las voces sobre el mar.
Tengo esos días incrustados en la piel;
guardo cada sonido; caricias, gestos y palabras.
Mas hoy no queda nada.
Se fueron las horas, las caminatas y los juegos.
Los artículos. Las dedicatorias.
Pero lo que se va sin despedidas vuelve.
Y por otro beso volverás.
Un sueño estremecido me lo dijo,
mientras la luna se deshacía,
en el baile ondulado de las negras aguas del mar.

martes, enero 02, 2007

FELIZ AÑO NUEVOOOOOOOOO

¡¡Sretna nova godina!!
- croata -
Happy new year!!
- inglés -
Bonne anné!!
- francés -
Glückliches neues jahr!!
- alemán -
¡¡Nuovo anno felice!!
- italiano -
¡¡Ano novo feliz!!
- portugués -
Gelukkig nieuw jaar!!
- holandés -
¡¡Feliz año nuevo!!
y que 2007 traiga
Paz
Amor
Prosperidad
Salud
Amistad
Bendiciones
Unión
Solidaridad
Ternura
Compañía
y
todo lo que sea necesario
para ser muy feliz...

sábado, diciembre 30, 2006

LA PENA DE MUERTE

A propósito de la reciente ejecución de Saddam Hussein, creo necesario formular algunas reflexiones acerca de la pena de muerte.

Romagnosi enseñaba que la destrucción de un hombre es siempre un mal, y que este mal no puede ser necesario ni oportuno para reparar el homicidio, como le parecía muy evidente.

Vinculaba el tema a la intangibilidad de la vida humana, con estas palabras "de aquí que el delito ya consumado no puede, por sí solo, privar a su autor del derecho de ser inviolable. Por lo mismo, en virtud del pasado, el homicida tiene pleno derecho a la vida".

La cuestión temporal tiene otra faceta, el hecho de que la muerte se propine luego de la serena reflexión inherente a un procedimiento legal, hace que muchas veces sea más cruel ese homicidio oficial que el propio delito que pretende castigar.

Efectivamente, los homicidios calificados por premeditación no son muy frecuentes; empero, estimo que siempre hay alevosía, un "ánimo frío y tranquilo de matar", en la ejecución legal.

El delito violento generalmente se produce en el curso de una pelea o como consecuencia del estallido de una crisis emocional. Al revés, el condenado a muerte ve su propia desaparición programada con exactitud: el día, la hora, el lugar y el modo.

Al mismo tiempo, sabe que carecerá en absoluto de la posibilidad de defender su vida en el instante en que le sea arrebatada. Esa sensación de impotencia ante el inexorable destino constituye de por sí en un martirio peor al de la misma agresión fisica.

Si bien es cierto que la muerte legal puede ser proporcionada sin dolor y rápidamente mediante el uso de medios modernos, el dolor físico será infinitamente menor a la agresión psíquica: saber que ello inexorablemente acontecerá y que el condenado ya no cuenta como persona.

En la jerga de los verdugos quien va a ser ajusticiado puede ser nombrado de diversas maneras; a veces es denominado "el paquete" y no es del todo desacertado tratarlo así, pues ha dejado de tener personalidad para transformarse en una cosa, destinada a desaparecer a plazo fijo.

Para el verdugo sólo vale en la medida de las muchas o pocas dificultades físicas que supone esa eliminación.

La relación del castigo con la falta cometida.-

Hay crímenes atroces respecto de los cuales gran parte de la población estima que sólo pueden compensarse adecuadamente con la muerte del autor.

Este simple enunciado hace ver que se trata de una actualización de la Ley del Talión. Se trata de una reacción emocional, de una manifestación del deseo de venganza, no constituye la culminación de un razonamiento.

Pero no puede existir igualdad matemática entre la infracción de la ley y el castigo que esa contravención merece. Suponerlo constituye por sí un absurdo, con ese criterio, el que violó debería ser violado, el que injurió, injuriado, y así sucesivamente.

Pero ya demostró Carrara que la relación no se da en los hechos, sino al nivel de los efectos que producen el delito y la pena en el individuo y en el cuerpo social.

Tanto el delito como la pena afectan bienes jurídicos. Así, la propia vida del autor es un bien jurídico en él, siempre y cuando exista. En el momento en que se corta el hilo vital desaparece el titular, de manera que matar no puede ser una pena porque no recae sobre el bien jurídico cuyo goce corresponde al condenado.

Matarlo lo aniquila y en el momento en que ello ocurre ya no puede afectarlo. Perjudica en realidad a terceros inocentes, es decir, a los familiares del ejecutado o a quienes estan unidos a él por lazos de afecto.

Por otra parte, en caso de error judicial, éste es irreparable: nadie podrá devolver la vida del condenado ejecutado que era inocente.

Por último, tampoco se logra el efecto medicinal, el efecto ejemplarizador, ejecutando al delincuente. Desde que Caín asesinó a Abel ha existido el homicidio en el mundo y ninguna horca, guillotina, pelotón de fusileros, inyección letal, hachazo y cientos de fórmulas han logrado evitar que los hombres del mundo sigan matándose entre sí.

Por todo ello estimo que la ejecución de Saddam es un inútil ejemplo de la incivilización actual.

sábado, diciembre 23, 2006

RESPONSABILIDAD

"Nuestra generación no se habrá lamentado tanto
de los crímenes de los perversos,
como lo hará
respecto del estremecedor silencio
de los bondadosos"

lunes, diciembre 11, 2006

EN SILENCIO...

Hoy aprendo a abrir los ojos a la luz,
como lo hacen los recién nacidos,
frotándose los ojos.

Aprendo a pararme,
reconociendo que necesito un apoyo
para elevarme sobre mis dos pies,
sin cojeras...

Aprendo a mirar,
a descifrar el lenguaje a medias
de los hombres,
el que, tarde o temprano,
se descubre tras las acciones.

Aprendo a olerme,
a querer mi piel de seda,
suave, envolvente.
Aprendo a reconocerme en los espejos
de mi casa,
de mi refugio,
y veo una mujer deseosa de abrir los brazos al mundo,
aun cuando, aplicando la razón, sé que aún no es tiempo.

Aprendo a envalentonarme,
a ser valiente para mí
y no sólo para otros.

Aprendo a capturar los rayos del sol
por mis pupilas que se dilatan de esperanza,
tanto que su verde iris se pierde
en esa apertura absoluta.

En eso estoy, amigos míos.
Soy una viajera de mí misma.
Me busco y sigo encontrándome.
Nazco de nuevo al mundo que me rodea.

Concluyo que la vida que escogí esta vez
ha sido un eterno descubrimiento
de la validez y fidelidad de los afectos.

He traspasado las fronteras de otras personas,
he visto en unos sus egoísmos y en otros sus generosas almas.
He atravesado aseveraciones y respuestas
y no siempre he descubierto la verdad total en ellas,
y ya entiendo que muchas verdades son a medias...
Tal vez hasta mi verdad lo sea.

He volcado mi profundidad en otros ojos,
aprendiendo a leerlos poco a poco,
son como un silabario de la vida ajena,
de sus emociones y carencias.

Aprendo a ser más madre, más hija, más hermana y más amiga,
pero principalmente, a ser indiscutiblemente mujer.

En eso estoy...
En eso ando,
silenciosamente,
por estos días...

viernes, noviembre 17, 2006

¿CÓMO?

¿Cómo se puede parar la lluvia con las manos,
si el agujero del techo de Dios está tan alto,
tan alto,
que no alcanzaré a tocarlo siquiera,
aunque utilice todas las escaleras del mundo
y venza mi atávico terror a las alturas?
¿Cómo se hace?
¿Cómo?
¿Cómo puedo huir del sol de una mañana sin nubes,
si sus rayos se cuelan hasta por el hilado
de las cortinas
y la separación entre cada persiana,
aunque me esconda en el fondo
de un ropero viejo?
¿Cómo se hace?
¿Cómo?
¿Cómo puedo impedir la tristeza por mi soledad,
si ésta es una gangrena que me congela el alma
y me provoca latidos sobresaltados de recuerdos,
incendiando, de paso, sueños y pesadillas?
¿Cómo se hace?
¿Cómo?
¿Cómo lograr mirar hacia adelante,
sin voltear la cabeza como la mujer de Lot
ni esconder estos ojos cuajados de lágrimas
de miradas ajenas,
cascada tibia, torrente bravío que impide apreciar
este presente?
¿Cómo lograrlo?
¿Cómo?

martes, noviembre 07, 2006

FELICITACIONES A HAROLD MAYNE-NICHOLLS




Harold Mayne-Nicholls Sekul,
nuevo Presidente de la ANFP de Chile.
(Harold, gran persona, fue mi condiscípulo,
hasta Segundo Año Medio,
en el añorado Saint Joseph's College de Antofagasta).
¡Felicidades, "pichón"!

viernes, noviembre 03, 2006

XXII FESTIVAL DE COLONIAS EXTRANJERAS, ANTOFAGASTA.

Hoy comienza una nueva versión del Festival de Colonias Extranjeras de Antofagasta, actividad que se inició el 29 de octubre de 1983 y reunió, en ese entonces, a los descendientes y residentes provenientes de Yugoslavia, España, Grecia, Alemania, Bolivia, Italia y China.
En la actualidad, tras su independencia, la Colectividad Croata ha reemplazado a la yugoslava.
La nutrida colonia croata tiene como reina a Militza Zlatar Rojas, que tiene 17 años y estudia Cuarto Medio en el colegio Instituto Santa María.

Básicamente, la fiesta consiste en una muestra de gastronomía y danza. Los jóvenes descendientes ensayan el año entero en sus respectivas sedes y durante tres días se lucen interpretando los bailes de sus antepasados.
Javiera, mi hija, estará hoy en el show de apertura, situado en el escenario central del Parque Croacia, integrando dos de los grupos de danzas de la colectividad croata: Ladarke y Rasadnik, que significa "semillero" o "tierra fértil", nacido en 1985, producto del interés de doce jóvenes por conocer y aprender las danzas de sus abuelos.
El concepto (Rasadnik) representa en plenitud lo que este conjunto de descendientes ha logrado hacer a través del tiempo: una escuela de Folklore Croata, en la que también se cultiva valores tan importantes como el respeto a las tradiciones y el reconocimiento a la familia.
El trabajo serio y responsable de sus miembros ha permitido que Rasadnik cuente con un amplio repertorio de Danzas y Trajes, los que sumados a la calidad coreográfica les ha dado el reconocimiento de la colectividad Croata de Antofagasta y el resto del país.
Rasadnik ha presentado a Croacia en el Festival de las Colectividades Extranjeras de Antofagasta, el Festival folklórico internacional de San Bernardo, el Festival Internacional de Puerto Montt y el Festival de Naciones de Concepción, entre otros.
La actividad de este conjunto que ha desarrollado durante 13 años fue reconocida en 1997 por el Presidente de la República de Croacia Franjo Tudjman, a través de la Orden "Redon Hrvatskog Pletera", entregada a la Directora del Conjunto.
Esta noche, además, se presentarán danzas en conjunto con la colectividad griega de Antofagasta, destacando la interpretación que se hará del tema de la película "Zorba, el griego".
En consecuencia, me espera una noche en que disfrutaré de todas y cada una de las tradiciones de mis antepasados y, además, estaré tras bambalinas para que Javiera cambie de trajes según las danzas en que participará.
Si estás en Antofagasta: ¡asiste al show! y, luego, disfruta de la cocina típica, no sólo de la colectividad de mis ascendientes, sino además de todas aquéllas que ayudaron a forjar la ciudad que hoy tenemos.

martes, octubre 24, 2006

VIVA LA DIFERENCIA

La comparación del agua:
El hombre es un géyser que estalla.
La mujer, un remolino que succiona.
La comparación del fuego:
El hombre es una llama ardiente y crepitante.
La mujer, una brasa incandescente que se consume a solas.
La comparación de la tierra:
El hombre es la más alta cima, la montaña, la cumbre escarpada.
La mujer es la caverna segura, la sima, el abismo insondable.
La comparación del aire:
El hombre es el vendaval y la mujer es un suspiro...
.........................................

Estadísticas

Al 24 de octubre de 2006, llevo 232 entradas y
10.195 visitas.
El post más visitado ha sido "El ojo de Dios".
Ha sido muy grato conocerlos y
contar con todos ustedes...
Los abrazo desde el corazón

martes, octubre 17, 2006

17 DE OCTUBRE: RECIBID EL REGALO QUE VIENE...

EL 17 DE OCTUBRE DE 2006
LLEGARÁ UN EVENTO DISPARADOR.
Es el comienzo de uno de los eventos disparadores
que llegarán entre ahora y el año 2013.
Un rayo pulsante ultravioleta (UV),
que irradia desde las dimensiones más altas del Universo-2,
cruzará caminos con laTierra en este día.
La Tierra permanecerá en este rayo UV
alrededor de 17 horas de nuestro tiempo.
Este rayo resuena con el chakra del corazón.
Es de naturaleza radiante fluorescente,
de color azul magenta.
Aunque resuene en esta banda de frecuencia,
está más allá del espectro de colores de nuestro Universo-1,
en el cual nosotros y la Tierra nos organizamos.
Sin embargo,
será efectivo debido a la naturaleza de nuestra alma
y grupos de almas
que operan desde las bandas de frecuencia del Universo-2.
El efecto es que cada pensamiento y emoción
serán multiplicados intensamente por un millón.
Sí, lo repito:
Todo será amplificado un millón de veces y aun más.
Cada pensamiento,
cada emoción,
cada intención,
cada deseo,
sin importar que sea bueno, malo, insalubre, positivo o negativo,
será amplificado un millón de veces en potencia.
¿Qué significa esto?
Dado que toda la materia manifestada
es el resultado de nuestros pensamientos,
significa que este rayo potenciará los pensamientos
enfocados en lo que sea,
solidificándolos a un ritmo acelerado
y manifestándolos un millón de veces más rápido
de lo que sería normal.
Para quienes no lo comprendieran:
Nuestros pensamientos,
aquello sobre lo cual nos enfocamos,
crea nuestra realidad.
Así, este rayo UV puede ser una herramienta peligrosa.
Si os enfocáis en pensamientos que son, a vuestro gusto, negativos,
ellos se manifestarán en vuestra realidad casi instantáneamente.
Pero también este rayo puede ser un regalo, si así elegís que sea.
La misión-1017
necesita alrededor de un millón de personas enfocadas
en pensamientos positivos, saludables, de buena voluntad,
para sí mismas, la Tierra y la Humanidad en este día.
Vuestros pensamientos pueden ser de cualquier naturaleza que elijáis,
mas recordad que lo que sea sobre qué os enfoquéis,
será hecho manifiesto
en un marco de tiempo relativamente más rápido de lo previsto.
Todo lo que pedimos son pensamientos de
amor, prosperidad, sanación, riqueza, bondad y gratitud
sobre los cuales enfocarse.
Este rayo UV entrará en plena efectividad el 17 de Octubre de 2006.
Sin importar en que zona horaria estéis,
acontecerá desde la 10.17 (a.m.) del 17 de Octubre
hasta la 1.17 (a.m.) del 18 de Octubre.
La hora cúspide será a las 17.10 (5.10 p.m.) del 17 de Octubre.
No es necesario estar en estado meditativo todo este tiempo,
aunque sería útil.
La hora clave principal,
sin importar los husos horarios de donde vivís,
será la cúspide de las 17.10 (5.10 p.m.).
Quizás a esa hora
podríais encontrar un sitio o lugar tranquilos para enfocaros.
Lo mejor sería al exterior,
en la naturaleza arraigada,
como fuese un enorme árbol o las olas del océano.
Enfocad en lo que sea que deseáis.
Lo que se necesita para el servicio a toda la Tierra y la Humanidad ,
son pensamientos positivos de naturaleza amorosa.
Nosotros llamamos este evento disparador el "portal 818".
Os ruego enviéis este mensaje a todos vuestros conocidos,
para que utilicen este evento disparador cósmico
enfocados en pensamientos positivos de buena voluntad.
Necesitamos alrededor de un millón de personas
en todo el mundo
que participen activamente en este evento.
Utilizad, por favor,
cualquier medio de comunicación a vuestra disposición
para llegar a cuantas personas podáis.
Se necesitan al menos un millón de personas o más
para disparar en la Humanidad un cambio
de la separatividad y la fragmentación
a la unificación y la unicidad.
Esta es nuestra oportunidad de recuperar
lo que es nuestro por derecho,
es decir la Paz y la Prosperidad
para toda la Tierra y el género humano.
Esto es un regalo,
un salvavidas proveniente de nuestro universo,
por así decirlo,
en respuesta a nuestras plegarias.
Lo que hagáis con ello
y si escogéis o no participar,
es vuestra elección.

lunes, octubre 16, 2006

Desde que te marchaste de mi casa no he vuelto a saber nada de ti. Nada. Pero es sin duda mejor de esta manera.
No obstante, lo mejor de todo es que cada hora se asoma menos tu recuerdo.
Cada vez menos.
Y confío en que muy pronto sólo será el dulce sueño de un inesperado verano, que principió con una buena conversación en un café, cuando repasamos nuestras cuadras de existencia como universitarios y que finalizó en las postrimerías del invierno tras los perniciosos efectos de una depresión.
Así, en el futuro, tal vez hasta sonría preguntándome cómo es que lo nuestro llegó y pasó, y se fue, como otra experiencia de la vida...