miércoles, diciembre 12, 2007
jueves, noviembre 08, 2007
MIS "...TISIETE"
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
jueves, noviembre 08, 2007
56
rainbows
martes, noviembre 06, 2007
INSOMNIO I I
Es otra noche:
la ciudad brilla bajo un techo de nubes
acolchado y oscuro,
rugoso y pelusiento.
Alguien apagó la luna y, de paso,
le cerró las cortinas a las estrellas:
¿tal vez un querubín agazapado?
no, fue el ángel protector de su secreto.
El amor vuela, planea y aterriza:
se encienden reflectores y es guiado
hasta donde ellos se refugian,
un lugar donde danzan las burbujas
y vibran las caderas de una odalisca invisible.
¿Ellos? Ellos.
Un hombre y una mujer,
frente a frente
bajo de la cúpula del mundo
Él habla, gesticula, se ríe.
Ella lo mira, sonríe, escucha.
Ella siempre escucha, sonríe y lo mira,
él siempre se ríe, habla y gesticula.
De repente, algo se enciende,
tras esa pausa que nace
entre el relámpago y el trueno;
él calla
y la mira como si recién la descubriera...
siente que necesita su cuerpo
y sus silencios.
Se vuelve y la acerca, la abraza y la besa,
ella lo recibe, lo contiene y lo acaricia
mientras la noche baja su negra cabeza.
Huyen los minutos y las horas,
las estrellas cierran los ojos
y los cometas esconden su cola luminosa
Todo se detiene,
pero la arena levanta sus orejas.
Ellos olvidaron dónde están y lo que son,
pues nada importa,
excepto estar juntos y tenerse,
tenerse hasta que despierte su universo,
la ciudad retome su canción
y el paisaje abra los ojos.
Llega el momento de partir
y ella se va, sin besos,
pero con los ojos de él clavados en su espalda.
En tanto,
él la viste de miradas cuando se adentra,
silenciosa y furtiva,
en el túnel salado de la noche.
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
martes, noviembre 06, 2007
33
rainbows
viernes, noviembre 02, 2007
INSOMNIO
La luna cae desde un cielo que no es negro,
a pesar de la noche.
Una inmensa bóveda azul piedra
se filtra entre las nubes grises
que dejó un día parcialmente desvestido.
Abajo,
el mar susurra con tanta seducción
que mi alma brinca y se lanza
desde los farellones
para zambullirse
en las aguas del deseo.
Pero tú me atrapas, me abrazas, me acaricias,
tus manos vuelan por mi espalda,
tu cuerpo mece al mío, lo invita y lo seduce,
mientras el viento salado y húmedo
juega con mi pelo
y lo enreda y es tu cómplice
para que me aferre a tu pecho,
buscando abrigo, buscando besos,
esos besos que extrañaba hace tiempo,
hace tanto tiempo, hace mucho tiempo.
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
viernes, noviembre 02, 2007
40
rainbows
martes, octubre 09, 2007
MUJER SALVAJE
Ha pasado el tiempo,
un tiempo para lamer mis agotadas patas
de loba sedienta y ávida,
libre y plena,
sentada en la tierra fría.
Con paciencia aprendo a extinguir
viejas horas insomnes,
amor celeste, imperceptible,
intangible, volátil,
Hoy creo y recreo noches azules
aguas profundas como un cenote
me reencuentro con lunas llenas impúdicas
con nubes aladas y gráciles
con sonrisas abiertas y carcajadas.
Llegan hasta mí vientos de cambio.
Me conozco,
y sonrío al encontrarme
una Mujer Salvaje
capaz de saltar al vacío sin vacilaciones
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
martes, octubre 09, 2007
35
rainbows
sábado, agosto 18, 2007
¡Tanto tiempo!
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
sábado, agosto 18, 2007
78
rainbows
viernes, agosto 03, 2007
LENKA FRANULIC ZLATAR, "TALENTOSA Y PIONERA", UN "ÁNGEL RUBIO Y LITERARIO"...
La periodista nacional Marcela Fuentealba Diez ha escrito un libro acerca de la vida de Lenka Franulic Zlatar, prima de mi padre que nació en Antofagasta el 22 de julio de 1908. Hija de Mateo Franulic y de Zorka Zlatar Janovic, el periodista peruano exiliado Manuel Seoane, director de la revista "Ercilla", dijo que Lenka era "un ángel rubio y literario".
En 1939 fue editado su primer libro "Cien autores contemporáneos", con las semblanzas de escritores destacados de la época. Y en 1943, publicó la "Antología del Cuento Norteamericano".
Reconocida como una excelente redactora, fue además una bella mujer, femenina e inteligente.
Se inició en 1931 como traductora de la revista "Hoy", donde incursionó en el periodismo hasta convertirse en cronista hasta su cierre, en 1941. Seguidamente, fue la única reportera femenina de la revista "Ercilla" y consiguió entrevistar a grandes personalidades de la época, como el Mariscal Jozip Bros "Tito", Juan Domingo Perón y Eleanor Roosevelt, Nicolás Guillén, Fidel Castro, Anastasio Somoza, Gabriela Mistral, Emil Ludwig, André Malreaux, Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, con quien mantuvo correspondencia, entre muchos otros. Basó su prestigio en la discreción que siempre mantuvo con sus famosos entrevistados. Cuando se le contaba algo no publicable, Lenka lo respetaba.
Versátil, tradujo obras tales como "José" de Thomas Mann, de John Steinbeck y Christopher Morley, entre otros. Notable es su trabajo acerca de "Las Olas" de Virginia Woolf.
Lenka se parecía más a una intelectual europea tipo Djuna Barnes que a una chilena promedio. Era culta, audaz, viajada, inquieta y vanguardista, se fumaba dos cajetillas diarias y era miembro activa de las tertulias y comidas y del espíritu bohemio de la época. Eso sí, todo lo hacía con su particular y femenino toque de elegancia.
En 1945 fue directora de la Radio "Nuevo Mundo" y más tarde, reportera de las emisoras "Nacional", "Cooperativa", "Agricultura" y "Minería".
Con Orlando Cabrera Leyva impulsó la creación del Círculo de Periodistas de Chile e integró el grupo que dio forma a la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, la primera, en 1953.
Lenka obtuvo el Premio Nacional de Periodismo - mención crónica - en 1957 y un año después, en 1958, fue galardonada como la MEJOR PERIODISTA DEL AÑO por la Sociedad Profesional de Mujeres Periodistas de los Estados Unidos, la única chilena que ha recibido este honor.
En 1960 fue nombrada Directora de la Revista Ercilla, cargo que desempeñó hasta el día de su muerte, el 25 de mayo de 1961, víctima de un invasivo cáncer al pulmón.
Fue sepultada en el Mausoleo Yugoslavo del Cementerio General de Santiago. A sus funerales asistieron numerosas personalidades y sus amigos, como el ex Presidente de Chile, don Jorge Alessandri Rodríguez. Pablo Neruda hizo el discurso de despedida de esta mujer excepcional, diciendo "eras presencia de mujeres y lección para un millón de hombres", frase que quedó en su lápida, bajo una cabeza de piedra esculpida por Lily Garafulic.
Actualmente, el Colegio de Periodistas de Chile otorga el Premio "Lenka Franulic" a la periodista con el mejor desempeño profesional.
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
viernes, agosto 03, 2007
25
rainbows
Etiquetas: antofagasta, croacia, familia, padre, zlatar
viernes, julio 20, 2007
FELIZ DÍA DEL AMIGO...20 DE JULIO
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
viernes, julio 20, 2007
martes, julio 17, 2007
SOY
y desde la vida misma
tengo la edad del agua
la edad del bronce
y de la piedra
y me dirijo hacia el universo
sin embargo, nací a partir
de una amorosa y diminuta célula.
pero ahora voy al macrocosmos,
en tanto, mis pasos suenan
en la galaxia de las cosas
y mis pensamientos gritan en la galaxia de mi ser.
Quiero la vida entera
y la vida accede
quiero la luz del día
y mis noches brillan
Cierro los ojos y descubro
que soy parte de la nebulosa Hélice
y de la galaxia de la Andrómeda
Del cinturón de Orión
y del ojo de Horus
Estuve al pie de la Cruz
y guardé una astilla
entre mis manos sucias,
También fui la flor de loto
donde se levantó Siddharta, como Buda:
He sido y soy, también seré.
Mis manos buscan y mi corazón recuerda.
Mi corazón escucha la voz del Universo.
Mi mente contempla
sus rayos arcoíricos,
iridiscentes susurros de energía
y de amor.
Creo que soy parte de Dios
en cuanto he sido por Él creada
hace millares de eones
cuando mis ojos eran ciegos
para las sombras
y sólo eran capaces de flotar
abiertos y sorprendidos
en un mar de luz violeta.
Soy un ser de esta Tierra
del hermoso planeta azul
el de la esperanza y el fracaso
el de lo blanco y lo negro,
del amor y del odio,
de amigos y enemigos,
de ayer y de futuro.
Un planeta que es espejo
pues todo en él
incluso mi alma,
que es capaz de moverse
a veces indecisa,
desde la oscuridad hasta la luz
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
martes, julio 17, 2007
33
rainbows
martes, julio 03, 2007
FIN DE SEMANA
- Uno, dos, tres, “cuazo” – dijo Eva, repartiéndolas.
- Se dice CUATRRRO, no “cuazo” – replicó Olie, corrigiendo esa imperdonable impureza de lenguaje
- Es que yo lo digo EN INGLÉS –contestó Evita muy seria y la correctora, absolutamente conforme, continuó el juego.
……………………………………………………………………………………………
Yako, de 4 años, fue llevado de paseo por sus tíos Lena y Wilfredo. En el desaparecido local de “Cream Rica” le compraron un delicioso helado que al punto comenzó a derramarse del barquillo, por el calor de un verano tórrido de los años cincuenta y tantos…
Tío Wilfredo, preocupado porque va a mancharse, le pide el cono y saca el helado derretido. Se lo devuelve a Yako quien cruza los brazos y reclama, sin recibirlo:
- Así no me lo dieron
- Pero Yakito, si sólo le saqué un poco, tómalo – replicaba el tío.
- Así no me lo dieron – reiteraba Yakito.
Ante su negativa, los tíos debieron devolverse para comprarle un nuevo helado en barquillo, que, obviamente, se lo tomó de inmediato…
…………………………………………………………………………………………….
Es Navidad y Evita espera la llegada del Viejito Pascuero. Abre los regalos y coloca todas las tazas de té que acaba de recibir en el suelo, en ordenado desfile de plásticos colores. Acto seguido, las pisa una a una, feliz con el crujido que emiten al romperse… ¡qué Navidad más hermosa!
…………………………………………………………………………………………….
Ramón relataba una noche de Año Nuevo en la década de 1950. Como se reuniría toda la familia, tía Katty había horneado un exquisito pato, que colocó sobre un lecho de cebollitas en pluma, zanahorias y otros vegetales, en una fuente que adornaba el centro de la mesa.
Momentos antes de la algarabía de los abrazos, el Clan se asomó a la calle para contemplar que en el cerro se habían encendido los salitrones deseando un feliz nuevo año a toda la ciudad.
Cuando volvieron al comedor, horrorizados constataron la desaparición del pato: en la fuente sólo quedaba el lecho de verduras que le servía de guarnición.
Enmudecidos, el silencio del estupor sólo lo quebraba un sonido acompasado (tam, tam, tam) que venía desde la escala de bajada al patio.
Cuando fueron a ver, el gato de la casa arrastraba pesadamente su trofeo, en busca de un lugar tranquilo para disfrutarlo.
- Ahhh, qué pena, Ramón, o sea que se quedaron sin cena esa noche
- ¡Estás loca! ¡Le quitamos el pato al gato, lo lavamos, lo calentamos y lo comimos en una inolvidable celebración…!
…………………………………………………………………………………………….
Entre éstas y otras anécdotas se fue el fin de semana. El arribo por tres días de mi linda prima Gabriela y tía Lena (hermosa hermana de mi papá) trajo entre su equipaje el infaltable baúl de los recuerdos, ése donde se amontona la memoria familiar junto a las fotos color sepia, en blanco y negro y en color, las risas infantiles, los disfraces del colegio, las muñecas de ojos azules, los pepones, los juegos de té, los cordeles de saltar musicales, los pianos de madera y los xilófonos, todo eso entre los sillones de mimbre del patio, los canarios, las gallinas y sus pollitos, los gatos del barrio, el vecindario de la calle Maipú, entre San Martín, Washington y Balmaceda, el pasaje Isaac Arce, la verdulería de los padres de nuestro amigo Lucho Leonardo, los veranos adolescentes en Hornito, las fiestas en la Sociedad Yugoslava de entonces (hoy Hrvatski Dom o Sociedad Croata) etc., etc., todo ello con la infaltable presencia de “Marilyn” - nuestra inolvidable Ofelia Florencia, que siempre nos prohibió llamarla “abuela” -.
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
martes, julio 03, 2007
35
rainbows
miércoles, junio 27, 2007
PRIMER AMOR
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
miércoles, junio 27, 2007
49
rainbows
lunes, junio 04, 2007
¿QUÉ ES EL AMOR?
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
lunes, junio 04, 2007
42
rainbows
jueves, mayo 31, 2007
Dibújalo con palabras...
por un camino rural,
largo y ancho
que a veces se angosta,
cubierto de guijarros
y piedras preciosas.
A veces me detengo
y las recojo,
brillan entre mis manos
las amatistas y
las ágatas.
En otras ocasiones,
absorta mirando
la luna llena,
tropiezo y caigo
sobre otras, afiladas.
Tal vez sangro un poco,
pero vuelvo a ponerme de pie,
rápidamente.
La hierba es escasa
y los árboles, lejanos,
pero fuertes,
como los pimientos
del norte de Chile,
que sobreviven sin más agua
que la de esquivas napas subterráneas
o de una escasa camanchaca.
Ante mí,
se yerguen
los macizos cordilleranos.
Para allá voy,
siempre avanzo,
siempre subo,
a veces, a tientas,
mas casi siempre,
con los ojos abiertos.
Mi paso es firme y seguro,
lo que no me impide caer
de vez en cuando,
y es que en la vida
ocurren accidentes,
caen como pelusas
desde un rayo de sol.
Tras de mí, apenas diviso
el baile de las olas
de un mar siempre calmado,
silencioso,
ondulante;
a ratos, susurrante.
Inmenso y profundo
en su indefinible
color oceánico,
desbordante de vitalidad.
El cielo sin nubes
está abierto
como un abanico,
lo veo color índigo,
estrellas diamantinas
lo adornan de noche.
El viento es poderoso,
barre mi paisaje
con rudeza,
pero entre los ripios
quedan igual
antiguos vestigios,
a pesar de su paso:
amores pasados,
mil caricias recibidas,
mil besos empapados,
arremolinados
junto a mi cabello.
No hay música
en el aire,
sólo el zumbido
de algún tábano extraviado,
o el suave batir de las alas
de una mariposa monarca.
Los días me persiguen,
los años me alimentan.
Mi paisaje es tan amplio
que me deja abrir los brazos
y alzar la vista
sin que nada me estorbe.
Y en ese cielo mío,
profundo y helado,
brillan dos estrellas
siempre adelante.
Son mis hijos,
que me instan
a seguir y seguir...
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
jueves, mayo 31, 2007
54
rainbows
jueves, mayo 24, 2007
TARDE EN EL HOSPITAL
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
jueves, mayo 24, 2007
41
rainbows
martes, mayo 22, 2007
ECOS
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
martes, mayo 22, 2007
17
rainbows
lunes, mayo 21, 2007
AMIGO,
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
lunes, mayo 21, 2007
26
rainbows
lunes, mayo 14, 2007
EL PLACER.
"Cuando vas buscando el placer no puedes amar, porque la persona que va buscando el placer utiliza al otro como medio.
Y utilizar al otro como medio es una de las acciones más inmorales, porque cada ser es un fin en sí mismo y no un medio. Pero cuando buscas el placer tienes que utilizar al otro como medio.
Te haces astuto, porque la lucha es tremenda. Si no eres astuto te engañarán, y antes de que los demás te engañen, tú tienes que engañarlos a ellos.
Ya advertía Maquiavelo a los buscadores del placer que la mejor forma de defensa es el ataque.
"No hay que esperar a que el otro ataque; podría ser demasiado tarde. Antes de eso, atácalo tú. Ésa es la mejor forma de defensa".
Y es un consejo que se sigue, tanto si se conoce a Maquiavelo como si no. Es muy extraño. La gente conoce a Jesucristo, a Buda, a Mahoma, a Krishna, pero nadie los sigue. La gente no sabe gran cosa de Maquiavelo, pero a él sí lo siguen, como si tuviera mucha importancia para ellos.
No hace falta que lo leáis; simplemente lo seguís. Vuestra sociedad está basada en los principios maquiavélicos; en eso consiste el juego político.
Antes de que alguien te quite algo, quítaselo tú. Tienes que estar siempre en guardia. Naturalmente, si estás siempre en guardia, te sentirás tenso, angustiado, preocupado. Todo el mundo está en tu contra y tú estás en contra de todo el mundo.
De modo que el placer no es ni puede ser la meta de la vida"
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
lunes, mayo 14, 2007
60
rainbows
viernes, mayo 11, 2007
DESIERTO DE ATACAMA
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
viernes, mayo 11, 2007
22
rainbows
Etiquetas: antofagasta, ATACAMA, CHILE, DESIERTO
viernes, abril 20, 2007
jueves, abril 05, 2007
AYUNEMOS EN CUARESMA
¿Quieres ayunar en esta Cuaresma?
Ayuna de palabras hirientes y transmite palabras bondadosas.
Ayuna de descontento y llénate de gratitud.
Ayuna de enojos y llénate de mansedumbre y paciencia.
Ayuna de pesimismo y llénate de esperanza y optimismo.
Ayuna de preocupaciones y llénate de confianza en Dios.
Ayuna de quejarte y llénate de las cosas sencillas de la vida.
Ayuna de presiones y llénate de oración.
Ayuna de juzgar a otros y descubre a Jesús, que vive en ellos.
Ayuna de tristeza y amargura y llena de alegría tu corazón.
Ayuna de egoísmo y llénate de compasión por los demás.
Ayuna de falta de perdón y llénate de actitudes de reconciliación.
Ayuna de palabras y llénate de silencio y de escuchar a otros.
Si todos intentamos este ayuno,
lo cotidiano se irá inundando de paz,
de amor
y de confianza...
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
jueves, abril 05, 2007
38
rainbows
lunes, abril 02, 2007
MEME: UN PÁRRAFO DEL LIBRO QUE LEO ACTUALMENTE...
Bueno, el libro que leo es el Libro I de "Conversaciones con Dios", de Neale Donald Walsh, en versión digitalizada por Jorge Salama para su distribución libre y gratuita en la red, que me envió mi amigo Hernán - que ya conocen - hace unos días. No obstante, como no tiene 123 páginas he escogido la página 70 para hacer mi "meme":
"Óyeme en todas partes. Cada vez que tengas una pregunta, simplemente debes saber que ya la he contestado. Luego abre los ojos a tu mundo. Mi respuesta puede hallarse en un artículo ya publicado; en el sermón ya escrito y a punto de ser pronunciado; en la película que se está rodando; en la canción que ayer se acabó de componer; en las palabras que está a punto de decir un ser querido; en el corazón de un nuevo amigo que estamos a punto de hacer.
Mi Verdad está en el susurro del viento, en el murmullo del arroyo, en el estampido del trueno, en el tamborileo de la lluvia. Es el tacto de la tierra, la fragancia del lirio, el calor del sol, la atracción de la luna.
Mi Verdad - y tu más segura ayuda en los momentos de necesidad - es tan sobrecogedora como el cielo nocturno y tan simple e incontrovertiblemente confiada como el balbuceo de un niño.
Es tan potente como el latido del corazón y tan silenciosa como el aliento contenido en unión conmigo.
No te dejaré, no puedo dejarte, puesto que eres Mi creación y Mi producto, Mi hija y Mi hijo, Mi propósito y... Yo mismo"
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
lunes, abril 02, 2007
22
rainbows
martes, marzo 27, 2007
TERCERA HISTORIA DE REGRESIÓN.
Esta vez fue más fácil descender a las profundidades de su mente. Caminó por un pasillo iluminado por el día hasta que llegó a una habitación blanca, donde había una mesa y el viejo y gran libro de siempre. Esta vez lo vio mejor: parecía hecho de cuero, era marrón y tenía un cerrojo, pero una vez solicitado el permiso para leerlo se abrió sin necesidad de llave alguna. Y como había llegado a la consulta relajada y tranquila, su estado anímico favoreció su traslado al ayer infinito.
Supo de inmediato que se llamaba Pompeya, no necesitó preguntárselo a nadie. Caminaba con prisa por las calles empedradas de una ciudad antigua del Imperio Romano. Miro sus pies y vio el ruedo de su túnica, que tenía un borde de cinta dorada y era de lino, con amplios pliegues y de color crema. Era joven, mas no bonita. La acidez de su carácter difícil salía por todos sus poros.
Mientras avanzaba, vio hombres y mujeres bien vestidos. Los hombres usaban el calseus y una toga de lana. Hacía frío. Apuró sus pasos para llegar hasta su casa.
Estaba enojada. No le gustaba vivir allí. Tampoco le agradaba pertenecer a su familia porque eran plebeyos, sin las comodidades ni privilegios de los patricios.
Llegó a la entrada de su casa, donde se apilaban muchas ruedas de carreta en el más completo desorden. Su padre y su madre la vieron traspasar el umbral con resignación, al comprobar su ira. Como de costumbre, los ignoró a ambos y se dejó caer en el suelo, donde lloró rabiosamente. Envidiaba con dolorosa tristeza los bienes ajenos, soñaba con pertenecer a los amplios domus de los adinerados...
La terapeuta le hizo avanzar en el tiempo, para sacarla de los sollozos. La escena cambió y se vio trabajando al aire libre, guiando a unos esclavos que cargaban quintales de trigo y sacos hacia un cuarto que tenía un fogón. Estaba sola. Sus padres habían muerto años atrás.
Se percibió a sí misma como una persona parca, con un manojo de llaves en la mano. Evitaba el contacto con la gente.
De tal modo vivió todos sus días, pues a la hora de su deceso nadie la acompañaba. Sabía que iba a morir de un momento a otro y lloraba, le faltaba el aire por la enfermedad y por la culpa. Se arrepentía de la vergüenza que sintió por sus padres, su origen y su pobreza. Lo hubiera dado todo con tal de cambiar su pasado. Pensó en la comprensiva miraba de su padre, que nunca le reprochó sus desaires ni desprecios y la amó a pesar de todo, amor que ella siempre conoció, pero jamás retribuyó.
Aprendió que el amor fraternal era muy importante, mucho más que una casa, buen dinero y bienestar. Se dijo a sí misma que nunca más iba a dejarse llevar por la ambición ni por la envidia.
Cerró sus ojos llorosos. El pecho le pesaba como si tuviera una lápida encima y le dolía fuertemente. Hasta que no supo más de ella, sólo descendió en la oscuridad más completa, envuelta en una tristeza que le parecía eterna...
Seguidamente, María Rosa la guió para que flotara en el cielo. Sintió que volaba en un planeta gasesoso, de colores verdes y azules, algo que jamás había visto. Le pidió que esperara allí a su Maestro.
Apareció una silueta alta, vestida con una túnica que parecía tener todos los colores y a la vez, ninguno. Parecía un hombre. Tras de él había un enorme resplandor que no le permitió ver su rostro.
Le abrazó con fuerza y dulzura. Sintió todo el amor del mundo dentro del pecho. Ese calor se instaló en el centro de su corazón y se repartió por su espalda, cabello y brazos. Energía radiante y pura se había derramando sobre ella, que se convirtió en un recipiente.
No pudo repetir lo que él le dijo, pues no encontró las palabras para conceptualizarlo, ni siquiera ahora. Pero "sabe" lo que debe hacer, buscar y alcanzar.
Cuando se le ordenó despertar sus ojos estaban húmedos y aunque su cara y sus manos se sentían frías, un calor envolvente estaba adherido a su interior, debajo de la piel, muy cerca de su alma...
Al salir a la calle, le pareció que el arrebol de ese atardecer presto a convertirse en noche, era un pálido reflejo de aquellos colores que vio detrás de su Maestro.
*Frase de Pedro Prado, chileno, autor de Alsino.
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
martes, marzo 27, 2007
26
rainbows
lunes, marzo 26, 2007
CUANDO SUEÑO
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
lunes, marzo 26, 2007
19
rainbows
martes, marzo 20, 2007
LA MANO DEL DESIERTO

La "Mano del Desierto" fue erigida por Mario Irarrázabal, escultor chileno, a base de fierro y cemento.
Está a 75 kms. al sur de mi ciudad, Antofagasta, 300 mts. al costado de la ruta CH-5, y a 1.000 mts. sobre el nivel del mar.
Con 11 mts. de altura, saluda o despide al viajero que se adentra en el Desierto de Atacama, el más árido del mundo.
¡Bienvenidos!
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
martes, marzo 20, 2007
10
rainbows
sábado, marzo 17, 2007
HERNÁN ARREDONDO PARAVIC
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
sábado, marzo 17, 2007
15
rainbows
miércoles, marzo 14, 2007
MAIPÚ 328, CAPÍTULO II
Al cabo de algunos meses, en esa heredad se ha levantado un edificio de tres pisos, con una mueblería en el primero.
Ayer pasé por ahí, al salir del trabajo: Maipú 328 se ha convertido en un símbolo de lo transitorios que son los bienes, las cosas corporales, lo material.
Hoy, nadie podría afirmar que bajo los cimientos de la nueva obra hubo un sótano con baúles cargados de recuerdos, de Chile y de Europa.
Que en el largo pasillo que conducía a la sala de estar y al comedor, una niñita de cuatro años, junto a su prima Eva, hacía de las suyas arrastrándose en un choapino, imaginando que volaba en una alfombra mágica de algodón egipcio.
Que en uno de sus dormitorios fue instalada esa misma niñita, a los pocos días de nacer,
para dar su primera lucha de bebé prematuro, porfiadamente, hasta vencer y quedarse en esta vida.
Que en el comedor se reunía la familia entera y sus risas alegres eran una explosión en la manzana.
Que en la cocina, la abuela Ofelia preparó los mejores guisos de los que se tenga memoria y la tía Katica, las más ricas tortas, dulces eslavos, pavos con ciruelas y empanadas que se conozca.
Que en el fondo de la propiedad había tres patios que yo recorría feliz y confiada, corriendo, saltando, escondiéndome de mis primos y amigos en juegos interminables, contemplando el paseo diario de las aves de corral, cerrando los ojos para retener en los oídos el piar de los pollitos recién salidos del cascarón.
Que una vez hubo revolución de plumas, porque mi tío Antuco llevó a "alojar" un gallo para su engorda (atendido que él residía en un apartamento) y el nuevo ejemplar, de soberbia belleza, debió permanecer suelto, con permiso para recorrer los patios a su antojo, para que no se enfrentara en atávica lucha con el señor de las gallinas: el gallo de la casa.
Que como consecuencia de eso, cada vez que mi prima Eva cruzaba el patio de la suya, ingresaba a la zona ciega (que era el patio del medio) doblaba por el pasillo y entraba al patio de la calle Maipú, el galán de cresta roja y plumas frondosas la aguardaba para perseguirla.
Que tía Yerka, brocha en mano, retocaba la pintura de la terraza, ésa que mi abuela tenía llena de maceteros, donde me instalaba a leer en un sofá de mimbre.
La gente pasa y nadie lo sabe. Pero mi corazón sí y lo atesora.
Siempre estarás ahí, abuela... hasta que yo regrese a tu puerta infinita.
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
miércoles, marzo 14, 2007
12
rainbows
Etiquetas: zlatar
lunes, marzo 12, 2007
EL ÁRBOL Y EL AMOR...
cuyas ramas se extendían hacia el cielo.
Al llegar la estación de las flores, mariposas de todas las formas, tamaños y colores, bailaban a su alrededor.
Las aves de países lejanos se le acercaban y cantaban cuando florecía y daba frutos.
Las ramas, como manos extendidas, bendecían a todos los que acudían a sentarse bajo su sombra.
Un niñito solía venir a jugar junto a él y el gran árbol se encariñó con el pequeño.
El amor entre lo grande y lo pequeño es posible, si el grande no es consciente de su grandeza. El árbol no sabía que era grande, sólo el hombre es consciente de eso.
La prioridad de lo grande siempre es el ego, pero para el amor nadie es grande o pequeño.
El amor abraza a quienquiera que se le acerque. Así, el árbol comenzó a sentir amor hacia ese pequeño que solía ir a jugar cerca de él.
Sus ramas eran altas, pero las inclinaba hacia el niño, de modo que pudiera recoger sus flores y sus frutos.
El amor siempre cede; el ego nunca está dispuesto a inclinarse.
Si te acercas al ego, sus ramas se estirarán aún más hacia lo alto; se pondrá rígido para que no puedas alcanzarlo".
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
lunes, marzo 12, 2007
19
rainbows
miércoles, febrero 28, 2007
SEGUNDA HISTORIA DE REGRESIÓN.
Seguidamente, la terapeuta le pidió que nuevamente intentara volver, que abriera de nuevo el libro.
Lo tanteó en la misma penumbra anterior y al abrirlo, distinguió una ventana estrecha y pequeña, con un enrejado similar a las mallas de los gallineros y una habitación apenas iluminada con unas velas mortecinas.
Se sorprendió tremendamente al descubrir que se trataba de un parto y que era ella quien nacía. Distinguió a su padre que era su padre en esa vida, mas su madre era su amada tía Nedjelka. El lugar era sucio, las ropas eran sucias y hacía frío. Avanzó hasta la edad de cinco años y se vio retozando en un campo algo seco, entre la paja, en un corral para cerdos, plena y feliz.
Sus ropas eran retazos de cuero y mangas de lana. Las personas vestían siempre igual, producto de su pobreza. Los olores eran densos, a estiércol, le costaba aguantar ese recuerdo.
Ante una nueva instrucción, avanzó hasta la adultez: tenía varios hijos, no sabe cuántos, pero la mayor era su actual Javiera, su sonrisa era la misma. Iba a casarse y estaba feliz. Y ella también estaba feliz porque su hija tendría su propia vida.
Trabajaba mucho, de sol a sol. Sembraba, segaba y cosechaba. Usaba la hoz. Sus manos eran ásperas, siempre vestía del mismo modo, hasta para dormir. Siempre hacía frío. Sus ropas eran de lana rústica, muchas prendas encima, unas sobre las otras.
Nuevamente se le dijo que avanzara hasta su fin. Sólo vio que caía al suelo y que, mientras se desplomaba en la misma casa donde había nacido, veía la puerta abierta y la luz del día allá afuera.
Le preguntaron qué había aprendido allí. Respondió que "a luchar". Y que ella era capaz de todo. A continuación, ingresó en un túnel de luz brillante e intenso, color verde pistacho y amarillo, extraña mezcla de colores encendidos tras haber estado sumergida en un mundo casi acromático, marrón, penoso.
Recibió la orden de despertar a la cuenta de quince, tenía que subir otra vez la escalera, que ella veía de mármol blanco.
Abrió los ojos y estaba en la consulta. Afuera estaba oscuro. Ya eran las 21 horas. Una luz baja iluminaba la habitación, en contraste con la luminosidad que sus ojos del alma habían percibido segundos antes.
Estaba perpleja. La sesión - de una hora y media - había terminado. Al menos, por ahora".
Antofagasta, 27 de febrero de 2007
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
miércoles, febrero 28, 2007
6
rainbows
PRIMERA HISTORIA DE REGRESIÓN
Y le dijeron que buscara una mesa con un libro, y que pidiera permiso para leer sus registros akashicos, pero no lo vio, sólo pudo detectar que estaba ahí, entre las sombras que la rodeaban. Le parecía extraño todo aquello, la razón aparecía constantemente y no la dejaba libre, pero a pesar de eso sintió que podía tocar el gran tomo y empezó a confiar más en su tacto que en la vista, obnubilada por la semi oscuridad que la rodeaba.
Y al punto, se encontró prisionera en una torre circular, estrecha y de ladrillos. Sintió la humedad, la aspereza y la suciedad de estos últimos. Pudo oler la fetidez de aquel sitio que la anulaba. No sentía miedo. Estaba resignada y a la espera.
Ante la orden de ir unos años más atrás, se vio a sí misma joven y bella, con dos trenzas rubias sobre la cabeza, en una especie de carreta adornada con flores. La seguían a pie un par de soldados con vestimentas medievales. Ella tenía dos anillos, ambos con piedras ovaladas: morada en la mano izquierda y negra en la derecha. Su vestido tenía la manga con una prolongación en punta y la tela era suave al tacto, color verde musgo. Estaba feliz, iba de paseo al campo. Sentía la tibieza del sol sobre su rostro.
Para saber quién era en esa vida, una tía, con la sonrisa de su madre de hoy, le contó que su nombre era Heideleine y que vivía en lo que actualmente es Alemania. Tenía que contraer matrimonio porque no tenía padres ni hermanos y era su deber administrar su pequeña comarca, pero por ser una mujer estaba impedida: un hombre faltaba. Vio su matrimonio, pero no pudo descubrir el rostro de su esposo. Sólo pudo percibir que era mayor. Su estado de ánimo era de serenidad, sabía que tenía que hacerlo. Era su deber.
Le pidieron que llegara al instante de su muerte y se vio a sí misma acostada en una carpa, acompañada de un hombre de rasgos orientales, desconocido en el hoy, que se había convertido en su protector tras el asalto en que participaron las hordas a las que él pertenecía y que habían acabado con la muerte de su marido. Este hombre la respetaba y admiraba su cabello rubio. Sufría. Ella estaba muy tranquila, en esa vida había aprendido que todo puede cambiar de un instante a otro. De improviso se vio sumergida en una noche sin luna, rodeada de estrellas y con una extraña sensación que mezclaba la paz y la tristeza. No había tenido hijos..."
Antofagasta, 27 de febrero 2007.
Desde ANTOFAGASTA, copyright by
princess olie
a la/s
miércoles, febrero 28, 2007
3
rainbows